martes, 17 de diciembre de 2013

12 coches mas caros del mundo

#12. Lamborghini Reventon
Precio: $1.6 millones
Lamborghini ReventonEra el auto de carretera más caro hasta que su equivalente, Veneno, fue lanzado. Un cupé de dos puertas, con exterior de fibra de carbono, motor mediano, de doble tracción, el Reventon cuenta con un motor V12 de 6.5 litros, con una velocidad máxima de 355 km/h.
Lamborghini Reventon

#11. Koenigsegg Agera R
Precio: $1.6 millones
Koenigsegg Agera REl Agera R es un auto de dos puertas, con dos asientos, y está equipado con un motor V8 de 5.0 litros con una impresionante velocidad de 440km/h.  El cuerpo está hecho de fibra de carbono/kevlar.
Koenigsegg Agera R

#10. Zenvo ST1
Precio: $1.8 millones
Zenvo ST1Hecho de fibra de carbono, el magnífico superdeportivo de alto rendimiento funciona con un motor V8 turbo sobrealimentado, de 7 litros, con una velocidad máxima de 375km/h.  Sólo se construirán 15.
Zenvo ST1

#9. Aston Martin One-77
Precio: $1.85 millones
Aston Martin One-77Este cupé de dos puertas viene equipado con un motor V12 de 7.3 litros que puede llegar a una velocidad máxima de 354.067 km/h.  El One-77 cuenta con un chasis monocasco de fibra de carbono y un cuerpo de aluminio hecho a mano.
Aston Martin One-77

#8. Pagani Zonda Cinque Roadster
Precio: $1.85 millones
Pagani Zonda Cinque RoadsterEste súper auto está hecho de fibra de carbono con hilo de titanio.  Cuenta con el potente motor gemelo AMG sobrealimentado V12, con una velocidad máxima de 350 km/h.
Pagani Zonda Cinque Roadster

#7. Lamborghini Sesto Elemento
Precio: $2.2 millones
Lamborghini Sesto ElementoEste poderoso súper coche de dos puertas no ha salido al mercado todavía, y sólo se fabricarán 20 unidades. Viene con un motor V10 de 5.2 litros, transmisión automática de 6 velocidades que genera 578 caballos de fuerza.
Lamborghini Sesto ElementoUn problema: Este superdeportivo no es legal para las calles de EE.UU, lo que significa que aquellos mega ricos lo suficientemente afortunados de afrontar el alto precio podrán disfrutarlo solamente en una pista de carreras.

#6. Bugatti Veyron 16.4 Super Sport
Precio: $2.4 millones
Bugatti Veyron 16.4 Super SportEste lujoso superdeportivo de alto rendimiento cuenta con un motor de 16 cilindros, turbocompresores agrandados y un caja de cambios de embrague gemelo con siete velocidades que puede llegar a una velocidad máxima de 415km/h.
Bugatti Veyron 16.4 Super Sport

#5. Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse
Precio: $2.6 millones
Bugatti Veyron Grand Sport VitesseEste súper coche hecho en Francia tiene un motor W16 de 7.9 litros, 1200 caballos de fuerza y 1,106 lb-pies de torque.  El auto puede llegar a 100km/h de punto de parada en 2.6 segundos, y en la actualidad tiene el récord como el convertible más rápido con una velocidad máxima de 408 km/h.
Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse

#4. Pagani Zonda Revolucion
Precio: $3 millones
Pagani Zonda RevolucionUnico en su tipo, este súper coche está alimentado por un increíble motor V12 Mercedes AMG de 6.0 litros, dándole a su conductor una experiencia de manejo única.
El Nuevo Superdeportivo Pagani Zonda Revolucion

#3. W Motors Lykan Hypersport
Precio: $3.4 millones
W Motors Lykan HypersportLos precios oficiales todavía no se han divulgado o verificado, pero sabemos que el primer súper coche del Medio Oriente está para venderse por $3.4 millones.  Cuenta con un motor sobrealimentado de seis cilindros, una velocidad máxima de 395 km/h, y va de 0 a 100 km/h en sólo 2.7 segundos.
W Motors Lykan Hypersport

#2. Lamborghini Veneno
Precio: $3.9 millones
Lamborghini VenenoFue construido por el fabricante de vehículos italiano para celebrar el 50 aniversario.  Viene con un motor V12 de 6.5 litros que produce 750 caballos de fuerza.  La velocidad máxima se dice es de 355 km/h con un tiempo de 2.8 segundos de 0 a 100 km/h.
Lamborghini Veneno

#1. Maybach Exelero
Precio: $8 millones
Maybach ExeleroEncabezando la lista otro año más, este colosal súper coche, es epítome de lujo y alto rendimiento, de extravagancia y de lo mejor. Fue encargado de 2 plazas estilo cupé, por Fulda, una empresa de neumáticos. Este súper coche acelera de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 351.5 km/h (218.38 mph).
Maybach ExeleroEn términos de rendimiento, cuenta con un motor V12 doble turbo de 5.9 litros, 700 caballos de fuerza y 738 lb-pies de torque máximo. Su interior está hecho por encargo con especificaciones: en neopreno, aluminio, acabados de fibra de carbono y cuero. Sólo uno ha sido fabricado y fue comprado por el rapero Bryan “Birdman” Williams.

Los 10 coches mas rápidos del mundo

10. Noble M600

Empezamos la lista de los más veloces con el Noble M600, un rapidísimo superdeportivo británico capaz de alcanzar una velocidad máxima de 362 Km/h. Fabricado por Noble Automotive, dispone de un motor V8 empleado en origen en los modelos más potentes de Volvo –aunque fue desarrollado por Yamaha- que para la ocasión es capaz de generar 650 CV gracias a la ayuda de dos turbocompresores Garret.
10 coches mas rapidos Noble M600

9. Pagani Huayra

Horacio Pagani es el creador del Pagani Huayara, una ‘obra de arte’ que es capaz de moverse a 372 Km/h. Fabricado en Italia, cuenta con un motor AMG 6.0 V12 biturbo con 700 CV y 1.000 Nm de par motor. A pesar de ser una compañía relativamente pequeña, invirtieron gran cantidad de horas y recorrieron muchos kilómetros en todo tipo de circunstancias durante su desarrollo.
10 coches mas rapidos Pagani Huayra

8. McLaren F1

El octavo coche más rápido del mundo comenzó a comercializarse en el año 1993. Diseñado bajo la batuta de Gordon Murray, el McLaren F1 es considerado uno de los mejores automóviles de la Historia. Fue el primer coche en emplear un chasis de fibra de carbono, aunque también recurrieron a otros materiales exóticos como el oro, el titanio o el magnesio para su construcción. Gracias a su propulsor V12 de 627 CV -fabricado por BMW- puede alcanzar una velocidad máxima de 391 Km/h, lo que le convierte en el coche con motor atmosférico más rápido del mundo.
10 coches mas rapidos McLaren F1

7. Saleen S7 Twin Turbo

El Salee S7 Twin Turbo es uno de los superdeportivos fabricados en Estados Unidos más rápidos, pues es capaz de alcanzar los 399 Km/h. Para lograrlo, cuenta con una carrocería muy aerodinámica y con la inestimable ayuda de un motor V8 de 7 litros sobrealimentado que rinde una potencia máxima de 750 CV.
10 coches mas rapidos Saleen S7 Twin Turbo

6. Koenigsegg CCXR

El primer deportivo sueco de la lista se llama Koenigsegg CCXR y es el hermano mayor del tercer coche más rápido del mundo. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 402 Km/h, aunque la firma asegura que podría superarlos ligeramente. Cuenta con un motor V8 de 4,8 litros de tan sólo 178 Kg de peso, que es capaz de entregar 1.018 CV a 7.000 revoluciones por minuto y 1.080 Nm a 5.600 rpm.
10 coches mas rapidos Koenigsegg CCXR

5. Bugatti Veyron 16.4

El Bugatti Veyron 16.4 es, sin ninguna duda, el coche más importante de lo que llevamos de siglo. Cuando salió al mercado, conmocionó al mundo con sus 1.001 CV, 16 cilindros y cuatro turbos. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 408 Km/h y para el cronómetro en el paso de cero a 100 Km/h en sólo 2,5 segundos.
10 coches mas rapidos Bugatti Veyron 16.4

4. SSC Ultimate Aero TT

Otro coche americano se cuela en la lista de los más rápidos, el SSC Ultimate Aero TT. Este superdeportivo, obra de Shelby SuperCars, logró alzarse con el récord Guiness del coche más rápido del mundo en marzo de 2007 al alcanzar los 412 Km/h, título que mantuvo hasta julio de 2010. Está animado por un propulsor V8 biturbo capaz de entregar una potencia máxima cercana a los 1.200 CV.
10 coches mas rapidos SSC Ultimate Aero

3. Koenigsegg Agera R

Suecia es el país de nacimiento del tercer coche más rápido del mundo, el Koenigsegg Agera R, un superdeportivo salido directamente de la imaginación de Christian von Koenigsegg. Está fabricado con materiales ligeros y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 420 Km/h –aunque teóricamente podría superar los 440 Km/h-, mientras que el paso de cero a 100 Km/h lo realiza en 2,9 segundos.
10 coches mas rapidos Koenigsegg Agera R

2. Hennessey Venom GT

El segundo coche más rápido del mundo se fabrica en un pequeño taller en Texas, EE.UU. Se llama Hennessey Venom GT y durante las primeras pruebas de aceleración y velocidad máxima ha sido capaz de alcanzar los 427,6 Km/h, en una recta de tan sólo 3.22 kiómetros de largo. Para poneros las capacidades prestacionales de este bólido con base de Lotus en perspectiva: el coche que encabeza la lista de los 10 coches más rápidos del mundo necesitó una recta de más de seis kilómetros para lograr una punta tan sólo 4 Km/h superior. La velocidad máxima teórica es de 447 Km/h, pero por el momento no han podido encontrar una recta lo suficientemente larga.
10 coches mas rapidos Hennessey Venom GT

1. Bugatti Veyron 16.4 Super Sport

El rey de la velocidad es el Bugatti Veyron 16.4 Super Sport, una versión especial del superdeportivo capaz de alcanzar los 431 Km/h. Su propulsor, de 16 cilindros en W y ocho litros de cilindrada, desarrolla una potencia máxima de 1.200 CV. Fabricaron un total de 30 unidades, de las cuales cinco estaban decoradas con la misma combinación de colores que el modelo con el que la marca batió el récord Guiness. Para evitar una degradación masiva de los neumáticos, la velocidad máxima se limitó a 415 Km/h, aunque si el afortunado propietario quería, se lo entregaban sin limitación.

martes, 10 de diciembre de 2013

Historia de Ferrari

Ferrari es un fabricante de automóviles deportivos con sede en Maranello (Italia). Fue fundada en 1929 por Enzo Ferrari como Scuderia Ferrari, construyendo automóviles de competición y más tarde, en 1947, también pasó a fabricar autos deportivos.
Originalmente, la Scuderia Ferrari patrocinaba a pilotos y automóviles de Alfa Romeo yFiat. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en Ferrari S.A. cuando en el año 1969 Fiat Group entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista es Fiat Group, con el 90%, un 5% de las acciones ha sido comprado, en 2005, por una compañía de los EAU, y el resto pertenece a Piero Ferrari, hijo de Enzo. La compañía tiene su sede en Maranello, cerca de Bolonia y Módena, Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 unidades, con una subida de ventas del 8,7%, y con una facturación de 1500 millones de euros.
En el 2007 Ferrari produjo 6525 automóviles en su fábrica de Maranello. Esta cifra representó un 12,1% más que la del 2006.

El "Cavallino Rampante"

El famoso símbolo de Ferrari es un caballo negro encabritado sobre fondo amarillo, normalmente con las letras SF de Scuderia Ferrari/San Fiorano.
Originalmente el caballo era el símbolo del conde y aviador Francesco Baracca, un legendario "asso" (sa) de las fuerzas aéreas italianas durante la Primera Guerra Mundial, quien lo pintaba en el lateral de sus aviones. Baracca murió muy joven el 19 de Junio de 1918, al ser derribado tras 34 duelos victoriosos y muchas victorias de su escuadrón, y pronto se convirtió en un héroe nacional.
Baracca había querido que el caballo encabritado estuviese en sus aviones porque su escuadrón, los "Battaglione Aviatori", estaba enrolado en un regimiento de caballería(las fuerzas aéreas estaban en sus primeros años de vida y no tenían independencia administrativa), y también porque él mismo tenía fama de ser el mejor cavaliere (jinete) de su equipo.
Se ha supuesto que la elección de un caballo fue quizás debida en parte al hecho de que su familia nobiliaria era conocida por tener muchos caballos en sus fincas en Lugo di Romagna. Otra teoría no comprobada sugiere que Baracca copió el diseño del caballo encabritado a un piloto alemán que llevaba el escudo de la ciudad de Stuttgart en su avión. Curiosamente, el fabricante de coches alemán Porsche, de Stuttgart, tomó prestado su logotipo del caballo encabritado del escudo de la ciudad. Esta "leyenda", sugiere que el primer avión que derribó Baracca era de Stuttgart y pudiese haber tomado el símbolo como trofeo de guerra.
Ferrari ha competido y lo sigue haciendo en la actualidad con marcas de coches superdeportivos como Porsche, Lamborghini, Maserati, De Tomasso y otras tantas marcas de gran prestigio.
El 17 de junio de 1923 Enzo Ferrari ganó una carrera en el circuito savio de Rávena, y allí conoció a la condesa Paolina, madre de Baracca. La condesa le pidió que usara el caballo en sus coches, sugiriendo que le traería buena suerte, pero la primera carrera en la que Alfa le permitió usar el caballo en los coches de la Scuderia fue nueve años después, en las 24 Horas de spa en 1932. Ferrari ganó.
Ferrari conservó el caballo negro tal y como había estado en el avión de Baracca, pero sin embargo añadió un fondo amarillo porque era el color representativo de Modena, su lugar de nacimiento.
El caballo encabritado no siempre ha identificado únicamente a la marca Ferrari: Fabio Taglioni lo usó en sus motocicletas Ducati. El padre de Taglioni fue de hecho uno de los compañeros de Baracca y luchó junto a él en la 91ª Escuadra Aérea, pero cuando la fama de Ferrari creció, Ducati abandonó el caballo. Esto pudo haber sido el resultado de un acuerdo privado entre las dos marcas.
El caballo encabritado es hoy el símbolo gráfico de Ferrari.

Tipos de motores segun la disposicion de los cilindros

Con los estudios que se hacen cada día para el mejoramiento de el motor, dependiendo de la necesidad para la cual se lo va a necesitar tenemos los siguientes:
Motores en V
2013-05-08-16-30-18-1481095290
Como en la imagen podemos mirar la forma que tiene el motor por lo cual a simple vista se puede denominar por que se lo denomina con este nombre. Miramos que os cilindros se agrupan el dos bloques o filas y los cilindros forma la letra V Este tipo de motores se utilizas a partir de motores que tengan 2 o más cilindros como es en el caso de las motocicletas y de los automóviles de alto rendimiento es decir para. Velocidad, en los automóviles se encuentra motores 6v que son los más comunes aunque también podemos encontrar motores de automóviles 4v y también 5v Una de las grandes ventajas de este tipo de motor es que reduce el tamaño de el motor a la mitad. La apertura de la V varía en 54○ o 60○ hasta de 90○ o 110○ esto depende de la cantidad de cilindros quefse encuentran en el motor para así poder homogenizar el par lo máximo posible y mejorar o anular las fuerzas alternativas de segundo orden Los motores con esta disposición podemos encontrar :
V6
V8
V10
V12 Aunque también existen motores los cuáles no son muy frecuentes que son los motores 5v este tipo de motor lo encontramos en el motor 2.3 del SEAT TOLEDO de segunda generación contiene este motor
En L o motor lineal
MOTORES_img_1
Este es uno de los más comunes en los automóviles ya quefa lo podemos encontrar en configuraciones de 2 a 8 cilindros, el motor en línea es un motor como su nombre lo indica , sus cilindros están el forma lineal en una misma línea. Es un motor el cual es el más utilizado en la industria automotriz.la que la generación del motor L4 es bastante estable y sencilla

martes, 3 de diciembre de 2013

Tipos de competiciones

FORMULA 1:

La Fórmula 1, a menudo abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición automovilística internacional más popular.

A cada carrera se le denomina Gran Premio y la competición que las agrupa se denomina Campeonato Mundial de Fórmula 1. La entidad que la dirige es la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La mayoría de los circuitos de carreras donde se celebran los Grandes Premios son circuitos permanentes, aunque también se utilizan circuitos urbanos. Los automóviles utilizados son monoplazas con la última tecnología disponible; algunas de estas mejoras fueron desarrolladas en la Fórmula 1 y terminaron siendo utilizadas en automóviles comerciales, como el freno de disco o el turbocompresor.

El inicio de la Fórmula 1 moderna se remonta al año 1950, en el que ya participaron equipos legendarios como Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. Algunos equipos han sido apartados por otros nuevos que han conseguido grandes éxitos, como McLaren, Scuderia Ferrari, Williams, Lotus o Renault, que se han alzado varias veces con el Campeonato Mundial de Constructores.



CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY

El Campeonato Mundial de Rally (World Rally Championship en inglés, abreviado WRC) es una competición internacional de rally, organizada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y disputada anualmente desde 1973.

El Campeonato Mundial de Rally (WRC) es una competición en el que se disputan un campeonato de pilotos y un campeonato de fabricantes, diferentes pero basados en el mismo sistema de puntos. El campeonato se compone actualmente de 13 eventos (rallyes) de tres días de duración, y que circulan por las carreteras de países de los cinco continentes, que van desde la grava y asfalto a la nieve y el hielo. Cada rally se divide en 15 a 25 etapas especiales que se compiten contrarreloj en carreteras cerradas. Los derechos comerciales de este deporte son administrados por la International Sportsworld Communicators, que se muestra en 186 países.



CAMPEONATO MUNDIAL DE TURISMOS:

El Campeonato Mundial de Turismos (World Touring Car Championship en inglés, abreviado WTCC) es una competición internacional de automovilismo de velocidad disputada con automóviles de turismo y organizada por la Federación Internacional del Automóvil. Actualmente es la tercera competición con carácter mundial organizada por la FIA, después de la Fórmula 1 y el Campeonato Mundial de Rally (en 2010 se sumará el Campeonato Mundial de GT1).

Con fechas en circuitos de gran prestigio, la competición es fuertemente apoyada por los fabricantes de automóviles como BMW, Chevrolet, Lada y SEAT, mientras que Alfa Romeo, Ford, Peugeot y Honda se han involucrado parcialmente. Los automóviles son del segmento C o D y deben cumplir la homologación Super 2000, de nivel intermedio entre los escasamente modificados de Superproducción y los extintos Superturismo.

El control del coste es el punto principal en las regulaciones técnicas. Muchas tecnologías ampliamente extendidas en los automóviles de calle están prohibidas, incluyendo la distribución de válvulas variable, antibloqueo de frenos y control de tracción. La cilindrada de los motores está limitada a 2.0 litros; los gasolina tiene prohibido usar sobrealimentación, a diferencia de los Diesel. A partir de 2011, los automóviles con motor gasolina del WTCC serán turboalimentados y tendrán 1,6 litros de cilindrada.


RALLY DAKAR:

El Rally Dakar [pronunciado ráli dakár] (anteriormente Rally París-Dakar) es una competición anual de rally raid disputada durante las primeras semanas de enero, considerada como uno de los rallies más duros del mundo. Hasta 2008, durante el tiempo que duraba la prueba, llevaba a los corredores desde alguna ciudad europea, hasta la ciudad de Dakar, Senegal. Durante muchos años partió de París, pero desde 1995 ha ido cambiando su lugar de inicio por otras ciudades europeas (Granada, Lisboa), fundamentalmente por motivos publicitarios o políticos, ya que la verdadera competición no comenzaba hasta que se entraba en el continente africano. Asimismo, el final de la prueba tampoco ha sido siempre Dakar. En 1992, la carrera atravesó el continente africano al completo, para terminar en Ciudad del Cabo. En 2000 y 2003 la carrera finalizó en Egipto, en las ciudades de El Cairo y Sharm el-Sheij, respectivamente. Desde 2009, debido a que en 2008 fue suspendido por recomendación del gobierno francés por posibles atentados terroristas, el rally se desarrolla entre los países sudamericanos de Argentina y Chile.

Las cuatro categorías participantes son automóviles, camiones, motocicletas y cuatriciclos. El terreno varía considerablemente, atravesando zonas de arena, rocas, barro y vegetación.

La inscripción en la prueba es abierta, lo cual la convierte en la carrera idónea para amantes de la aventura. La participación de competidores aficionados llega con frecuencia al 80% de los inscritos.



CHAMP CAR WORLD SERIES:


Champ Car World Series fue una competencia de automovilismo de velocidad basada en Estados Unidos, disputada con monoplazas (llamados "Championship cars") entre los años 1979 y 2007. En 2008, la Champ Car se fusionó con la IndyCar Series, una categoría rival surgida en 1996, volviendo a haber una sola categoría máxima de monoplazas en el país.

El órgano rector del campeonato era Championship Auto Racing Teams (CART) hasta su quiebra en 2003. Desde el año 2004 hasta el año 2007, fue organizada por Open Wheel Racing Series. La serie fue conocida originalmente como CART IndyCar World Series, la CART Championship Series a partir de 1998, y Champ Car World Series desde 2003 hasta su desaparición.




INDYCAR SERIES:

La IndyCar Series es una categoría de automovilismo de velocidad de Estados Unidos, organizada por la Indy Racing League y surgida en el año 1996 como separación de la CART IndyCar World Series (después Champ Car World Series). Ambas compartieron el estatus de campeonato de monoplazas más importante de Estados Unidos, hasta que la Champ Car quebró a principios de 2008 y varios de sus equipos, pilotos y circuitos se incorporaron a la IndyCar Series.

Gran parte del prestigio de este campeonato viene por contar entre sus pruebas con las 500 millas de Indianápolis y todo el campeonato gira en torno a esa carrera. En sus inicios, la totalidad de las fechas del campeonato se corrían en óvalos, donde se superan los 350 km/h de velocidad promedio. Desde la temporada 2005, también hay circuitos urbanos y autódromos, los cuales superan en cantidad a los óvalos a partir de 2010.





NASCAR:

NASCAR son las iniciales en inglés de National Association for Stock Car Auto Racing ("Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie") y representa actualmente a la categoría automovilística mas comercial Estados Unidos y la competencia de stock cars ("automóviles de serie") más importante del mundo. Las marcas que compiten son: Ford con el Fusion en la Copa Sprint, en la Nationwide Series con el Mustang; Chevrolet con el Impala en la Copa Sprint y en la Nationwide Series, Toyota con el Camry y Dodge con su también tradicional Charger en la Copa Sprint, en la Nationwide Series con el Challenger; también competía Pontiac, sin embargo esta salió luego de pobres resultados

La particularidad de estas competiciones se basa principalmente en que suelen correr en óvalos y son siempre automóvil de serie, es decir, automóviles cuyo diseño básico es el de un automóvil salido de fábrica. Actualmente los automóviles son fabricados por especialistas basándose en los perfiles y especificaciones detallados por Nascar y los motores son provistos por los grandes fabricantes asegurando un nivel de competencia parejo para todos los participantes.