martes, 12 de noviembre de 2013

Tipos de motores

Los tipos de motores se definen respecto a muchas cosas por ejemplo:
el tdi que mencionas funciona con diesel i sus siglas significan turbo diesel injecton
hay muchos tipos de motores a parte de estos como los:
TSI:muy usados por vw audi y seat por gran confiabilidad ademas de incorporar baja cilindrada con turbo.
FSI:se refiere a la misma tecnologia pero sin turbo empleando mayor cilindrada tambien llamado MOTOR ATMOSFERICO
en fin asi nos vamoscon:
TFSI: «inyección directa con doble sobrealimentacion de gasolina». La doble sobrealimentación es proporcionada por un turbocompresor y un compresor, haciendo así una entrega de potencia mucho más homogénea, ya que el compresor, al estar conectado a la distribución, actúa desde bajas revoluciones y el turbo actúa desde medias cuando tenemos suficientes gases de escape para hacerlo girar.
ASPIRADOS:es un auto con motor a combustión pero sin turbo, ni compresor, ni nada.
TURBOCARGADO: Se conoce como turbo cargador, al componente, compuesto de dos turbinas; 1 turbina usa la fuerza derivada de los gases de escape, para girar o rotar sobre su propio eje; La otra turbina recibe el nombre de compresor, debido a que recibe la fuerza rotativa de la primera, para comprimir la mezcla,y empujarla dentro de los cilindros.
SOBREALIMENTADOS:La sobrealimentación consiste en aumentar la masa de aire (diésel) o de mezcla aire/gasolina (motor de gasolina) que entra al cilindro en la fase de admisión, aumentando su presión en el motor de combustión interna alternativo, para aumentar la fuerza de la carrera de trabajo, es decir el par motor en cada revolución y por tanto la potencia.
BOXTER:Un motor bóxer es un motor de combustión interna con pistones que se encuentran dispuestos horizontalmente. Un motor de 90 grados hacia arriba es un motor plano, como es aquel en el que los cilindros están dispuestos en dos bancos a ambos lados de un único cigüeñal. En ambas configuraciones, los pistones se encuentran en horizontal.
ROTATIVO: El motor rotativo fue uno de los primeros tipos de motores de combustión interna en el cual el cigüeñal permanece fijo y el motor entero gira a su alrededor. El diseño fue muy usado en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial y durante ésta para propulsar aviones, y también en algunos de los primeros autos y motocicletas.
ELECTRICO:  El motor eléctrico es aquel motor que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado electicamente ante un imán permanente. Son máquinas eléctricas rotatorias.
SUPERCARGADO: Que tiene turbo o funciones mas poderosas que el motor comun de las mismas especificaciones
puede traer compresor de aire o turbina de injeccion para darle mas poder al motor a basde de aire que injecta mas fuerza a los cilindros.
etc.
como veras hay muchos tipos de motores que se distinguen por:
POTENCIA
CONSUMO
TORQUE
SONIDO
TAMAÑO
CONFIABILIDAD
RPM
TEMPERATURA

lunes, 11 de noviembre de 2013

Funcionamiento general de un motor

 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y CINEMÁTICA DEL MOTOR
Un motor de combustión interna basa su funcionamiento, como su nombre lo indica, en el quemado de una mezcla comprimida de aire y combustible dentro de una cámara cerrada o cilindro, con el fin de incrementar la presión y generar con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistón (ver figura 4.1).
Figura 4.1 El motor de combustión interna

Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor o cigüeñal, donde se convierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a los mecanismos de transmisión de potencia (caja de velocidades, ejes, diferencial, etc.) y finalmente a las ruedas, con la potencia necesaria para desplazar el vehículo a la velocidad deseada y con la carga que se necesite transportar.
Mediante el proceso de la combustión desarrollado en el cilindro, la energía química contenida en el combustible es transformada primero en energía calorífica, parte de la cual se transforma en energía cinética (movimiento), la que a su vez se convierte en trabajo útil aplicable a las ruedas propulsoras; la otra parte se disipa en el sistema de refrigeración y el sistema de escape, en el accionamiento de accesorios y en perdidas por fricción.
En este tipo de motor es preciso preparar la mezcla de aire y combustible convenientemente dosificada, lo cual se realizaba antes en el carburador y en la actualidad con los inyectores en los sistemas con control electrónico. Después de introducir la mezcla en el cilindro, es necesario provocar la combustión en la cámara de del cilindro por medio de una chispa de alta tensión que la proporciona el sistema de encendido.
 El principio de funcionamiento de un motor de combustión interna
En un motor el pistón se encuentra ubicado dentro del cilindro, cuyas paredes le restringen el movimiento lateral, permitiendo solamente un desplazamiento lineal alternativo entre el punto muerto superior (PMS) y el punto muerto inferior (PMI); a dicho desplazamiento se le denomina carrera (ver figura 4.2).
 El conjunto móvil.

Tanto el movimiento del pistón como la presión ejercida por la energía liberada en el proceso de combustión son transmitidos por la biela al cigüeñal (ver figura 4.2). Este último es un eje asegurado por los apoyos de bancada al bloque del motor, y con unos descentramientos en cuales se apoyan las bielas, que son los que permiten que el movimiento lineal del pistón transmitido por la biela se transforme en un movimiento circular del cigüeñal.
Este movimiento circular debe estar sincronizado principalmente con el sistema de encendido y con el sistema valvular, compuesto principalmente por el conjunto de válvulas de admisión y de escape, cuya función es la de servir de compuerta para permitir la entrada de mezcla y la salida de gases de escape (ver figura 4.3).
Normalmente las válvulas de escape son aleadas con cromo con pequeñas adiciones de níquel, manganeso y nitrógeno, para incrementar la resistencia a la oxidación debido a las altas temperaturas a las que trabajan y al contacto corrosivo de los gases de escape.
 Sistema de válvulas